domingo, 22 de mayo de 2011

Taller 2 Del SENA ..
1.    .EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE CONCIENCIA MORAL.
R/ son los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias.
2.    .LE A CON ACTITUD REFLEXIVA Y EXPLIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE DESARROLLA LA CONCIENCIA MORAL EN EL NIÑO.
R/ la conciencia moral se desarrolla en el niño, cuando al ya obtener educación y realiza una travesura sabe que esto no está bien y sabe que de esta travesura no va a recibir nada bueno un ejemplo es que al niño le dan una orden de consumir el alimento y él para deshacerse de él lo bota, pero sabe que está haciendo algo que no va con su ética así que sabe que no va a recibir nada bueno, mientras que si lo consumía lo premiarían con algún dulce o juguete.

a)      Porque solo el ser humano es capaz de captar sus faltas de hablar con su conciencia y ver el error que ha realizado, es decir lo mal que ha obrado sobre sí mismo.
b)    La conciencia moral no es algo que nace con el ser humano, esta se desarrolla a su vez que el hombre también lo hace, como elemento necesario para el.

3.    .PORQUE SE DICE QUE LA CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCION DE LA PERSONA HUMANA? A QUE SE DEBE A QUE PERSONAS AXHIBAN UNA CONDUCTA MORAL Y OTRAS SE COMPORTAN DE MANERA INMORAL?

R/  se dice que la conciencia moral es una función de la persona humana porque es algo que solo el subconsciente del ser humano logra captar y tomar conciencia de sus actos.
 Se debe a que algunas personas no han recibido una enseñanza suficiente dentro de las aulas o tal vez que ignoran su conciencia porque tienen miedo a ser juzgados  por su conciencia y sentirse culpables de sus actos.

4.    .DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR SON VARIOS LOS ESTAMENTOS QUE SEGÚN EL AUTOR INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL DEL INDIVIDUO. EXAMINE EL DESARROLLO DE SU CONCIENCIA MORAL Y ESCRIBA LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTE DESARROLLO Y CUALES HAN SIDO SUS APORTES.

R/ El desarrollo de mi conciencia moral lo e recibido desde mi hogar con mis padres y mi familia, también lo he recibido desde las aulas de clase del colegio ex alumnas de la presentación de Ibagué donde me han enseñado ha desarrollar mi conciencia y sobre todo mi ética moral la cual agradezco bastante.

5.    .QUE QUIERE DECIR EL AUTOR EN EL PARRAFO ANTERIOR?

R/ El anterior párrafo quiere decirnos que el querer el desarrollo se la conciencia moral en el niño empieza por la madre porque el niño no es consciente de saber que es bueno o malo para  a él en ese etapa , pero el niño ya empieza a desarrollar sus capacidades y su conciencia moral  y de ahí para el desarrollo de su vida ya adulto .

6.    CUALES SON LOS ASPECTOS QUE TIENEN EN COMUN PIAGET, KOHIBERG, HOSTOS Y PUIG EN LO RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL?

R/  Tiene en común es la forma que el hombre logra desarrollar su conciencia moral y lo que lo incentiva a desarrollarla y aplicarla en cada instante de su vida, dejándole un enseñanza  para su vida.

7.    ESTABLEZCA LA RELACION QUE HAY ENTRE VALOR, DERECHO Y DEBER.

R/  La relación que hay entre derecho y deber es que ambas hablan de que se deben respetarse la expresiones de lo demás el de decidir por si mismas y que este sea respetado.

8.    ESTUDIE Y REFLEXIONE ACERCA DEL CONCEPTO DE PRINCIPIO DE AUTONOMIA Y EXPRESE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BUEN EJERCICIO DE ESTE DERECHO.
R/  la importancia del buen ejerció de la autonomía es que el ser humano se hace responsable de sus actos y este los acepta cuando cree necesario y sabe que no obrado  de la mejor manera haciendo de él una persona con autonomía.
9.    EN QUE MOMENTO DE MI ACTUAR EMPIEZO A PASAR DE EJERCER MI DERECHO AL PRINCIPIO DE LIBERTAD Y DOY PASO AL LIBERTINAJE.

R/  Es el momento que la persona exige sus derechos de libertad y estos sean obtenidos y abuse de ellos  un ejemplo claro son lo jóvenes buscan su libertad y casi independencia y estos abusan de la confianza que sus padres les han brindado.

10.  EN QUE HA CONTRIBUIDO LA PRACTICA DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LA ERRADICACION DE LA ESCLAVITUD LA EXPLOTACION Y TODA OTRA CONDUCTA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA?

R/  ha contribuido con el desarrollo humano, es decir el ser humano al ser libre de pensamiento y expresión aporta su intelectualidad a la ciencia o la vida para el desarrollo de su cultura o vida y a la evolución de esta también a  hacer respetar sus derechos y a cumplir sus deberes.

11.  DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN SU FORMACION COMO PERSONA EL DESARROLLLO DE SU PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD?

R/  Contribuye con la responsabilidad de mis deberes como ciudadana, como estudiante, hija, hermana etc., el principio de la responsabilidad también lo contribuye con mi conciencia moral, cuando se que algo no está bien y es mi responsabilidad aceptarlo y ayudar para reparar el daño causado.

12. TENIENDO EN CUENTA QUE EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD ABARCA MUCHOS ASPECTOS TANTO SOCIALES, POLITICOS, PRIVADOS Y PUBLICOS CONCEPTUALICE DICHO PRINCIPIO.

R/  Este principio  nos habla acerca de que si aquellos deberes que posee el ciudadano son incumplidos, o sus acciones no permiten que otro ciudadano no se le cumplan los derechos estos tengan un juicio sobre el donde sus derechos son restringidos pero su juicio sea justo.


12.  ESCRIBA EJEMPLOS EN LOS QUE SE MUESTRE COMO SE ATENTA CONTRA ESTE PRINCIPIO.
13.  ESCRIBA EJEMPLOS EN LOS QUE SE MUESTRE COMO SE ATENTA CONTRA ESTE PRINCIPIO.

R/  1) un ejemplo seria los secuestros ahí le está negando el derecho a la libertad
2) otro seria a las extorciones, seria la violación del derecho a la libre expresión

14. HAGA UN RECORRIDO A TRAVES DE LA HISTORIA Y REFLEXIONE ACERCA DE CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IDEA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA.
DIGNIDAD DE LA PERSONA HACE REFERNECIA AL VALOR INTRINSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTEMENTE DE SU RAZA, CONDICION SOCIAL, ECONOMICA, EDAD, SEXO, IDEAS POLITICAS O RELIGIOSAS. ES EL PRINCIPIO QUE JUSTIFICA Y DA SU FUNDAMENTO A TODOS LOS DERECHOS HUMANOS. LA DIGNIDAD NO SOLO ES UN DERECHO, ES LA BASE DE TODOS LOS DERECHOS.

R/  La dignidad humana en lo que ha venido de la historia era algo que solo personas de buen estatus social podía desarrollar, en aquel tiempo existía bastante discriminación  de razas, se decía que los negros no tenían dignidad porque estos no pensaban no tenían alma y por esto no tenían dignidad.

15   QUE QUIERE DECIR EL AUTOR DE ESTE CONCEPTO CUANDO HACE REFERENCIA A VALOR INTRINSECO DE TODO SER NUMANO?

R/ El Autor quiere decirnos con este concepto que el ser humano es a veces influenciado por el medio pero este es consciente de que este es indispensable para su vida, y que debido a la dignidad que es la base para toda la vida este.

16. ATENDIENDO A TODOS LOS ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LOS DD.HH JUSTIFIQUE CUALES CON TENIDOS EN CUENTA Y CUALES NO EN NUESTRO PAIS.

R/  Los aspectos que  no contemplan los D.D H.H son  1) debido a su condición humana  no pueden llevar una vida digna carecen de recursos para el desarrollo de su vida. (Discriminación) y los que sí, son los que velan u vigilan por la seguridad para el desarrollo de estos.

17. TENGA PRESENTE LA FECHA DE APROBACION DE LA DECLARACION DE LOS DD.HH Y EXPRESE LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO.

R/  La declaración de los derechos humanos es muy importante para el desarrollo del individuo para la búsqueda de su integridad y dignidad, teniendo un conocimiento pleno de ellos para su beneficio.

18. AL EVALUAR LAS CONSIDERACIONES QUE SE TUVIERON ENCUENTA PARA LA PROMULGACION DE LOS DD.HH. SE PUEDE SEGUIR AFIRMANDO QUE TODOS NACEMOS IGUALES?

Sí, porque no habla de que todos los seres humanos nacemos libres sin importar condición económica, ni raza.

19. TENGA EN CUENTA LA FECHA DE CELEBRACION DEL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMO INTERPRETA LO DICHO POR EL SECRETARIO DE LAS NACIONES UNIDAS.

R/ Lo que el secretario de las naciones unidas nos quiere decir con la fecha de celebración de los derechos humanos es que el ser humano tiene la responsabilidad de  buscar el conocimiento y la capacitación  respecto a los derechos humanos  para que así puedan defenderse .

20. EXPRESE EN SU OPINION ACERCA DEL CUMPLIMIENTO Y CONTENIDO DE ESTA DECLARACION.

R/ ARTICULO 1: R/: mi opinión acerca del articulo numero uno es que este derecho  no en todas las veces se aplica ya que la gente hoy en día es discriminada, la discriminación hace la desigualdad, y con el simple hecho de que exista la desigualdad entre nosotros no se cumple este derecho plasmado en la constitución, se dice que somos iguales pero en verdad no lo somos según la sociedad (explicación la doy con ejemplos)
ARTÍCULO  2: Que todas la personas tiene la obligación de valer sus derechos sin importar su raza ni posición económica.

Artículo 30: este nos habla acerca de que este artículo no fue creado solo para el beneficio del estado de un o un grupo de personas en específico si no para toda la ciudadanía...
21. ANALICE LOS ARTICULOS DE LOS DD.HH Y CONCLUYA CUALES Y EN QUE GRADO SE CUMPLEN Y CUALES NO EN NUESTRO PAIS.
R /  ARTÍCULO 3: no todos con los abortos bajo grado
ARTICULO 4: este se cumple pero aun se siguen viendo
 ARTICULO 5: no se cumple casi pues vemos las extorciones
 ARTICULO 6: este se cumple
 ARTICULO 7 este se cumple, pero a veces la ley se ve comprada
ARTICULO 8: Estese cumple nunca es negado
ARTICULO 9:  se cumple
 ARTICULO 10:  no este casi no se cumple psues no todos somos escuchados .
ARTICULO 11: se cumple
 ARTICULO 12:  se cumple
 ARTICULO 13:  se cumple
 ARTICULO 14:  se cumple
 ARTICULO 15: se cumple .
ARTICULO 16: se cumple
ARTICULO 17: se cumple
 ARTICULO 18: no  porque aun vemos la discriminación de religiones
ARTICULO 19: no se ven la extorciones
  ARTICULO 20: se cumple
 ARTICULO 21: si se cumple en Colombia tenemos la democracia
 ARTICULO 22: no siempre lo vemos pues a diario muere gente que ayuda a la justicia y por causa de esto pierden su vida .

22. LEA CUIDADOSAMENTE LA LEY Y REFLEXIONE DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN LA SOLUCION A PROBLEMAS DE CAPACITACION Y OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA LOS JOVENES.
 R/  Contribuyen en la solución de problemas en los jóvenes es debido a la capacitación que le brindan y a las oportunidades que este obtiene gracias a su desarrollo que se lo debe al Sena, donde puede desarrollarse intelectualmente.
23. QUE ASPECTOS CONSIDERA USTED NO SON MUY POSITIVOS EN CUANTO A LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y COMPETENCIA PARA LAS PERSONAS QUE ACCDEN A ESTE PROGRAMA
R/Todos me parecen positivos y sobre todo educativos porque con el compromiso pueden ejercer todo aquello que está plasmado allí. y desarrollarse como personas 

domingo, 1 de mayo de 2011

Taller 2 Del Sena

TALLER N°2 GUIA SENA GRADO DECIMO
LA CONCIENCIA MORAL:
LA CONCIENCIA MORAL TIENE UNA DEFINICION MUY ANTIGUA Y QUE ES USADA EN FORMA MUY GENERAL. “ES EL JUICIO INMEDIATO Y PRACTICO SOBRE EL CARÁCTER MORAL DE NUESTRAS ACCIONES”. ESTE HECHO DE SER UN JUICIO INMEDIATO DE LA EXPERIENCIA ES LO QUE CONSTITUYE LA MEDULA DE LA ETICA.
LA CONCIENCIA MORAL ES EL RESULTADO DEL TIPO DEDUCTIVO Y QUE SE ENCUENTRA APOYADO EN TODOS LOS PRINCIPIOS GENERALES DE COMPORTAMIENTO QUE SE HAN DESIGANADO COMO SINDERESIS, ADEMAS DE AQUELLOS QUE HEMOS SENTADO DURANTE EL PROCESO DE SOCIALIZACION Y QUE CORRESPONDEN A NUESTRA CULTURA.
1. EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE CONCIENCIA MORAL.
LA CONCIENCIA MORAL SE DESARROLLA EN UNA FORMA NATURAL POR LA ACCION EDUCADORA QUE VA REALIZANDO LA SOCIAVILIZACION. LO QUE AL PARECER ES INNATO, DE HECHO LLEGA AL INDIVIDUO POR UNA EXPERIENCIA SENSIBLE SOBRE LO QUE ESTA BIEN O ESTA MAL, EL OBRAR BIEN TIENE UN PREMIO Y EL OBRAR MAL TIENE CASTIGO. SABE QUE SI OBRA BIEN Y A PESAR DE ELLO SE LE CASTIGUE, LE LLEGA EN FORMA INMEDIATA UN SENTIDO DE JUSTICIA E INJUSTICIA Y UN CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE IMPONE PREMIOS Y CASTIGOS.
2. LE A CON ACTITUD REFLEXIVA Y EXPLIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE DESARROLLA LA CONCIENCIA MORAL EN EL NIÑO.
PARA DETERMINAR LA NOCION DE LA CONCIENCIA MORAL, ACUDIREMOS UNA VEZ MÁS A NUESTRA PROPIA EXPERENCIA:
a) ES UN HECHO QUE NADIE DE NOSOTROS JUZGA LAS ACCIONES DE UN VEGETAL O DE UN ANIMAL COMO ACCIONES MORALES O INMORALES. SOLO UN SER HUMANO ES SUJETO DE ACTOS MORALES O INMORALES. PODEMOS CONCLUIR, QUE LA “CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCION DE LA PERSONA HUMANA”.
b) LA EXPERIENCIA NOS ENSEÑA QUE CIERTAS PERSONAS OBSERVANUNA DETERMINADA CONDUCTA MORAL Y QUE OTRAS SE CONDUCEN DE FORMA INMORAL. EN CONSECUENCIA “LA CONCIENCIA MORAL NO ES ALGO AÑADIDO A LA PERSONA, SINO QUE ES LA MISMA PERSONA, EL SUJETO DE LA CONDUCTA MORAL”. “LA CONCIENCIA MORAL ES UNA REALIDAD DINAMICA QUE CAPACITA AL HOMBRE PARA CAPTAR Y VIVIR LOS VALORES MORALES”. SU DESARROLLO Y EL PERFIL. EL DESARROLLO DE CONCIENCIA COMO META DE LA EDUCACION MORAL Y ETICA.
3. PORQUE SE DICE QUE LA CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCION DE LA PERSONA HUMANA? A QUE SE DEBE A QUE PERSONAS AXHIBAN UNA CONDUCTA MORAL Y OTRAS SE COMPORTAN DE MANERA INMORAL?
EXISTEN DIVERSAS PROPUESTAS EDUCATIVAS ACERCA DE CUAL DEBE SER LA META Y EL OBJETO DE FORMACION DE LA EDUCACION MORAL QUE FOMENTAMOS DESDE EL AULA. SE HABLA DE “EDUCACION MORAL”.”EDUCACION DE CARÁCTER”. “EDUCACION DEL JUICIO MORAL”. NUESTRA PROPUESTA, EN ARMONIA CON AGENDA QUE NOS LEGARA EUGENIO MARIA HOSTOS SE REFIERE A LA EDUCACION DE LA CONCIENCIA MORAL Y ETICA COMO COMPETENCIA HUMANA DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANA Y CONSTRUCTIVISTA.
UNA VES QUE TENEMOS CLARO EN QUE CONSISTE ESA CONCIENCIA MORAL Y ETICA QUE QUEREMOS DESARROLLAR Y EL IDEAL DEL BIEN A LA CUAL SE ORIENTA, NOS PREGUNTAMOS ¿Cuáles SON LAS CONDICIONES O FACTORES QUE HACEN QUE UNA PERSONA DESARROLLE MAS O MENOS SU CONCIENCIA MORAL Y ETICA? EL CONOCIMIENTO DE ESTAS CONDICIONES NOS PERMITIRA CONSTRUIR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EFECTIVAS BASADAS EN ELLAS.
PARA HOSTOS EL DESARROLLO MORAL ES UN PROCESO GRADUAL Y PROGRESIVO EN SU MOTIVACION Y A LCANCE. EN TERMINOS DE MOTIVACION EL SER HUMANO ES INICIALMENTE MORAL, ES DECIR JUZGA Y ACTUA DE ACUERDO A SUS DEBERES MORALES POR NECESIDAD, LUEGO POR GRATITUD, POR UTILIDAD Y FINALMENTE POR DERECHO Y DEBER. POR OTRO LASO EN TERMINOS DE ALCANCE LA MORAL PROGRESA DE FAMILIA, A MUNICIPIO, A NACION Y FINALMENTE A LA HUMANIDAD. EL DESARROLLO MORAL PUNTO DE PARTIDA PARA TODO OTRO DESARROLLO, ES CUANDO SE CUMPLE CON EL DEBER POR NECESIDAD EN EL CENO DE LA FAMILIA; EL DESARROLLO MORAL MAXIMO TIENE LUGAR COMO CUANDO SE CUMPLE CON EL DEBER POR EL DEBER MISMO HACIA LA HUMANIDAD.
4. DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR SON VARIOS LOS ESTAMENTOS QUE SEGÚN EL AUTOR INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL DEL INDIVIDUO. EXAMINE EL DESARROLLO DE SU CONCIENCIA MORAL Y ESCRIBA LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTE DESARROLLO Y CUALES HAN SIDO SUS APORTES.
EN EL PROCESO DE DESARROLLO GRADUAL PROGRESIVO DE LA CONCIENCIA PODEMOS RECONOCER TRES FUERZAS QUE LO ESTIMULAN Y QUE VAN CONFORMANDO LA CONCIENCIA MORAL. PRIMERO, EL DESARROLLO BIOLOGICO DELMISMO; SEGUNDO, LA EXPERIENCIA EDUCATIVA, MANIFIESTA A TRAVES DE LA INFLUENCIA CULTURAL DE LOS OTROS; FINALMENTE, LA PROPIA REFLEXION DEL INDIVIDUO. DICE HOSTOS AL RESPECTO”…SIENDO DESARROLLO VOLUNTARIOY REFLEXIVO TODA EDUCACION, SIENDO PROGRESIVO O GRADUAL Y SUCESIVO, TODO DESARROLLO EMPIEZA POR LA VOLUNTAD DE LA MADRE... CONTINÚA POR LA VOLUNTAD DEL NIÑO O DE LA NIÑA EN EL CONTORNO MORAL DE LA HEMBRA O VARON, CONCLUYE POR LA VOLUNTAD Y LA REFLEXION DEL ADULTO EN LA FISIONOMIA DE TODOS LOS SERES RACIONALES”.
5. QUE QUIERE DECIR EL AUTOR EN EL PARRAFO ANTERIOR?
ESTE CONCEPTO DEL DESARROLLO MORAL DE HOSTOS GUARDA ESTRECHA RELACION CON LAS TEORIAS DE PIAGET Y LAWRENCE KOHLBERG. SEGÚN ESTOS AUTORES EL DESARROLLO MORAL SE CUMPLE POR ETAPAS QUE VAN DEL HEDONISMO, AUTORIDAD, CONTRATO Y AUTONOMIA. HOSTOS CONCIBE EL DESARROLLO A TRAVES DE ETAPAS NO MERAMENTE COMO RESULTADO DE CONFLICTO COGNOSITIVO INTERNO SINO COMO PRODUCTO HISTORICO DE RALACIONES EN LAS QUE LAS PERSONAS ENTRAN AL PERTENECER Y PARTICIPAREN COMUNIDADES CADA VESZ MAS AMPLIAS.
PUIG RESUME ES ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACION SOBRE EL DESARROLLO MORAL AL AFIRMAR QUE. “LA CONCIENCIA MORAL NO SE ORIGINA EN UNA RELACION CONSIGO MISMO QUE LOGRA DESCUBRIR CRITERIOS MORALES, SINO QUE TIENE SU ORIGEN EN LAS FORMAS SOCIALES DE VIDA Y EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN QUE SE VE ENVUELTO CADA SUJETO. AUQNUE DE ESTA RELACION SURJA UN ESPACIO PROPIO DE REFLEXION QUE SIEMPRE SIGUE NUTRIENDOSE DE LO SOCIAL PERO QUE ALCANZA UN NIVEL DE AUTONOMIA EFICAZ”.
6. CUALES SON LOS ASPECTOS QUE TIENEN EN COMUN PIAGET, KOHIBERG, HOSTOS Y PUIG EN LO RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL?
CONCPTOS DE VALOR DERECHO Y DEBER.
LA DEFINICION DE VALOR ES QUELLA ETICA Y MORAL QUE EL INDIVIDUO POSEE A LA HORA DE ACTUAR; SE RELACIONA ESTRECHAMENTE CON LA EDUCACION QUE CADA UNO HA RECIBIDO DESDE PEQUEÑO.
LA OBLIGACION O DEBER ES LA SITUACION EN LA CUAL LA PERSONA TIENE QUE DAR, HACER, O NO HACER ALGO. EL CONCEPTO DE DEBER OCUPA UNO DE LOS LUGARES CENTRALES DE NUESTRO LENGUAJE MORAL. NOS REFERIMOS CON ÉL A LOS MANDATOS Y OBLIGACIONES MEDIANTE LOS CUALES MODIFICAMOS NUESTRA CONDUCTA, Y EN GENERAL AL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS QUE CONFORMAN NUESTRA PRAXIS COTIDIANA.
EL DERECHO ES EL ORDEN NORMATIVO O INSTITUCIONAL DE LAS CONDUCTAS HUMANAS EN LA SOCIEDAD INSPIRADO EN PORTULADOS DE JUSTICIA, CUYA BASE SON LAS RELACIONES SOCIALES EXISTENTES QUE DETERMINAN SU CONTENIDO Y CARÁCTER. ES EL CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA SOCIAL Y PERMITE RESOLVER LOS CONFLICTOS INTERPERSONALES.
7. ESTABLEZCA LA RELACION QUE HAY ENTRE VALOR, DERECHO Y DEBER.
PRINCIPIO DE AUTONOMIA: DEFINE EL DERACHO DE TODA PERSONA A DECIDIR POR SI MISMA EN TODAS LAS MATERIAS QUE LE AFECTEN DE UNA U OTRA MANERA, CON CONOCIMIENTO DE CAUSA Y SIN COACCION DE NINGUN TIPO.
DETERMINA TAMBIEN EL CORRES´PONDIENTE DEBER DE CADA UNO DE RESPETAR LA AUTONOMIA DE LOS DEMAS. PRINCIPIO DE RESPETO A LAS DEMAS PERSONAS QUE IMPONE LA OBLIGACION DE ASEGURAR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE ACTUEN DE FORMA AUTONOMA. LA AUTONOMIA IMPLICA RESPONSABILIDAD. UNA PERSONA AUTONOMA TIENE CAPACIDAD PARA OBRAR, FACULTAD DE ENJUICIAR RAZONABLAMENTE EL ALCANCE Y SIGNIFICADO DE SUS ACTUACIONES Y RESPONDER POR SUSU CONSECUENCIAS.
EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA TIENE UN CARÁCTER IMPRERATIVO Y DEBE RESPETARSE COMO NORMA, EXEPTO CUANDO SE DAN SITUACIONES EN QUE LAS PERSONAS PUEDAN SER NO AUTONOMAS O PRESENTEN UNA AUTONOMIA DISMINUIDA.
8. ESTUDIE Y REFLEXIONE ACERCA DEL CONCEPTO DE PRINCIPIO DE AUTONOMIA Y EXPRESE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BUEN EJERCICIO DE ESTE DERECHO.
PRINCIPIO DE LIBERTAD: TIENE QUE VER CON ESA BUSQUEDA CONSTANTE DE LOGRAR SER LO QUE SE QUIERE SER. LA LIBERTAD ES LA RUPTURA QUE SE HACE CON TODO AQUELLO QUE NO DEJA QUE SE SEA Y SE DIGA LO QUE SE PIENSA, SIN TEMOR A SER CENSURADO O ELIMINADO. ES UNA BUSQUEDA DE TODOS LOS SERES HUMANOS Y SE CARACTERIZAR POR NO ACPTAR LA ESCLAVITUD, EXPLOTACION Y CONDUCTA TENDIENTE A DEGRADAR LA DIGNIDAD HUMANA.
9. EN QUE MOMENTO DE MI ACTUAR EMPIEZO A PASAR DE EJERCER MI DERECHO AL PRINCIPIO DE LIBERTAD Y DOY PASO AL LIBERTINAJE.
10. EN QUE HA CONTRIBUIDO LA PRACTICA DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LA ERRADICACION DE LA ESCLAVITUD LA EXPLOTACION Y TODA OTRA CONDUCTA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA?
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD:NACE PRECISAMENTE, COMO UNA NECESIDAD ENTRE CUYOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES SE ENCUENTRA LA OBLIGACION DE REPARAR DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS, ASI COMO EVITAR, MEDIANTE LA AMENAZA DE UNA SANCION O PERJUICIO PATRIMONIAL, CONDUCTAS ILICITAS O IRRESPONSABLES.
ESTE PIDE QUE SE PRESERVE LA CONDICION DE EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD, MUESTRA LA VULNERABILIDAD QUE LA ACCION HUMANA SUSCITA A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE EL SE PRESENTA ANTE LA FRAGILIDAD NATURAL DE LA VIDA.
11. DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN SU FORMACION COMO PERSONA EL DESARROLLLO DE SU PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD?
PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD: SE CONSTITUYE COMO GARANTIA DEL ORDEN POLITICO Y JURIDICO DISEÑADO POR EL ESTATUTO DE AUTONOMIA FRENTE A POSIBLES ACTUACIONES DE OTROS PODERES O DE LOS CIUDADANOS CUANDO SE ENCAMINEN A OBSTRUIR O IMPEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LA ASAMBLEA.
ESTE SE TRADUCE EN UNA SERIE DE REGLAS QUE TIENDEN A ASEGURAR UN JUICIO OBJETIVO, IMPARCIAL Y VERAZ PARA EL IMPUTADO, DADO QUE EL ESTADO ES EL MAYOR INTERESADO EN QUE AL PROCESADO SE LE DEFIENDA EFICAZMENTE, ES DECIR, QUE LA CONDENA DEL CULPABLE SE HAGA EN LA MEDIDA JUSTA QUE CORRESPONDA EN RAZON DE QUE EL ORDEN JURIDICO EXIGE QUE LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS INDIVIDUALES SEAN RESTRINGIDOS MEDIANTE LAS FORMAS QUE EL DERECHO CONSIENTE.
12. TENIENDO EN CUENTA QUE EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD ABARCA MUCHOS ASPECTOS TANTO SOCIALES, POLITICOS, PRIVADOS Y PUBLICOS CONCEPTUALICE DICHO PRINCIPIO.
13. ESCRIBA EJEMPLOS EN LOS QUE SE MUESTRE COMO SE ATENTA CONTRA ESTE PRINCIPIO.
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA: NACE DEL DERCHO DE HABER SIDO CRADO POR DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA.
LA DIGNIDAD HUMANA EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO: EL SENTIDO ACTUAL DE DIGNIDAD HUMANA ARRANCA DEL TRANSITO A LA MODERNIDAD, DONDE SURGE EL CONCEPTO DE HOMBRE CENTRADO EN EL MUNDO Y CENTRO DEL MUNDO, DONDE ESA DIGNIDAD ES ACOMPAÑADA POR LA IDEA DE LAICIDAD. DESDE LA ANTIGÜEDAD NOS ENCONTRAMOS CON PRECEDENTES QUE SERVIAN LUEGO PARA LA CONSTRUCCION DEL MUNDO MODERNO.
EN LA ANTIGÜEDAD APARECE LA DIGNIDAD COMO EL HONOR, CAUSA O TITULO, LA IMAGEN QUE CADA UNO REPRESENTA O SE LE RECONOCE EN LA VIDA SOCIAL.
CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA, LA POLITICA Y EL DERECHO: LA DIGNIDAD ES HOY UN REFERENTE DEL PENSAMIENTO MORAL, POLITICO Y JURIDICO, Y PARA ESTE ULTIMO ALCANZA UN VALOR O PRINCIPIO, ES UN CRITERIO FUNDANTE DE VALORES, PRINCIPIOS Y DERECHOS.
LA DIGNIDAD HUMANA EN LA MODERNIDAD APARECE EN UN CONTEXTO INTELECTAUL QUE ARRANCA DEL TRANSITO, QUE HAN SUPERADO LA ANTIGÜEDAD EN AVANCES HISTORICOS Y CONFRONTACIONES INTELECTUALES QUE SITUAN EL PROCESO DE HUMANIZACION Y DE RACIONALIZACION. LA DIGNIDAD HUMANA Y LA DIGNIDAD DE UNA PERSONA SON UNA SOLA MENTALIDAD.
14. HAGA UN RECORRIDO A TRAVES DE LA HISTORIA Y REFLEXIONE ACERCA DE CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IDEA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA.
DIGNIDAD DE LA PERSONA HACE REFERNECIA AL VALOR INTRINSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTEMENTE DE SU RAZA, CONDICION SOCIAL, ECONOMICA, EDAD, SEXO, IDEAS POLITICAS O RELIGIOSAS. ES EL PRINCIPIO QUE JUSTIFICA Y DA SU FUNDAMENTO A TODOS LOS DERECHOS HUMANOS. LA DIGNIDAD NO SOLO ES UN DERECHO, ES LA BASE DE TODOS LOS DERECHOS.
15. QUE QUIERE DECIR EL AUTOR DE ESTE CONCEPTO CUANDO HACE REFERENCIA A VALOR INTRINSECO DE TODO SER NUMANO?
DERECHOS HUMANOS: SON DE ACUERDO CON DIVERSAS FILOSOFIAS JURIDICAS, AQUELLAS LIBERTADES, FACULTADES, INSTITUCIONES O REINVINDICACIONES RELATIVAS A BIENES PRIMARIOS O BASICOS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA, POR EL SIMPLE HECHO DE SU CONDICION HUMANA, PARA LA GARANTIA DE UNA VIDA DIHNA. SE HAN DEFINIDO COMO LAS CONDICIONES QUE PERMITEN CREAR UNA RELACION INTEGRADA ENTRE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD, QUE PERMITA A LOS INDIVIDUOS SER PERSONAS, IDENTIFICANDOSE CONSIGO MISMOS Y CON LOS OTROS.
16. ATENDIENDO A TODOS LOS ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LOS DD.HH JUSTIFIQUE CUALES CON TENIDOS EN CUENTA Y CUALES NO EN NUESTRO PAIS.
EL 10 DE DICIEMBRE DE 1948 LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS APROBO Y PROCLAMO LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DD.HH, CUYO TEXTO COMPLETO FIGURA EN LAS PAGINAS SIGUIENTES. TRAS ESTE ACTO HISTORICO, LA ASANBLEA PIDIO A TODOS LOS PAISES DEL MIEMBROS QUE PUBLICARANEL TEXTO DELA DECLARACIONY DISPUSIERAN QUE FUERAN DISTRIBUIDO, EXPUESTO LEIDO Y COMENTADO EN LAS ESCUELAS Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA, SIN DISTINCION FUNDADA EN LA CONDICION POLITICAS DE LOS PAISES O DE LOS TERRITORIOS.
17. TENGA PRESENTE LA FECHA DE APROBACION DE LA DECLARACION DE LOS DD.HH Y EXPRESE LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO.
PREAMBULO DE LA DECLARACION DE LOS DD.HH: CONSIDERANDO QUE LA LIBERTAD, JUSTICIA Y PAZ EN EL MUNDO TIENEN POR BASSE EL RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD HUMANA Y DE LOS DERECHOS IGUALES E INALIENABLES DE TODOS LOS MIENBROS DE LA FAMILIA HUMANA, CONSIDERANDO QUE EL DESCONOCIMIENTO Y EL MENOSPRECIO DE LOS DD.HH HAN ORIGINADO ACTOS DE BARBARIE ULTRAJANTES PARA LA CONVIVENCIA DE LA HUMANIDAD, Y QUE SE HAN PROCLAMADO, COMO LA ASPIRACION MAS ELEBADA DEL HOMBRE, EL ADVENIMIENTO DE UN MUNDO EN QUE LOS SERES HUMANOS, LIBERADOS DEL TEMOR Y DE LA MISERIA, DISFRUTEN DE LA LIBERTAD DE PALABRA Y DE LA LIBERTAD DE CREENCIAS;CONSIDERANDO ESENCIAL QUE LOS DD.HH SEAN PROTEGIDOS POR UN REGIMEN DE DERECHO, A FIN DE QUE EL HOMBRE NO SE VEA COMPELIDO AL SUPREMO DE LA REBELION CONTRA LA TIRANIA Y LA OPRESION; CONSIDERANDO TAMBIEN ESENCIAL PROMOVER EL DESARROLLO DE RELACIONES AMISTOSAS ENTRE LAS NACIONES;CONSIDERANDO QUE UNA CONCEPCION DE ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA EL PLENO CUMPLIMIENTO DE DICHO COMPROMISO.
18. AL EVALUAR LAS CONSIDERACIONES QUE SE TUVIERON ENCUENTA PARA LA PROMULGACION DE LOS DD.HH. SE PUEDE SEGUIR AFIRMANDO QUE TODOS NACEMOS IGUALES?
LA ASAMBLEA GENERALPROCLAMA LA PRESENTE DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: COMO IDEAL COMUN POR EL QUE TODOS LOS PUEBLOS Y NACIONES DEBEN ESFORZARSE, A FIN DE QUE TANTO LOS INDIVIDUOS COMO LAS INSTITUCIONES, INSPIRANDOSE CONSTANTEMENTE EN ELLA, PROMUEVAN MEDIANTE LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACION, EL RESPETO A ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES, Y ASEGUREN POR MEDIDAS PROGRESIVAS DE CARÁCTER NACIONAL E INTERNACIONAL, SU RECONOCIMIENTO Y APLICACIONEN LOS TERRITORIOS COLOCADOS.
DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. 10 DE DICIEMBRE 2008:
2EN ESTE DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS,C ONFIO EN QUE ACTUAREMOS CON ARREGLO A NUESTRA RESPONSABILIDAD COLECTIVA DE DEFENDER LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LA DECLARACION UNIVERSAL. SOLO PODEMOS CELEBRAR LA MAJESTUOSA VISION DE TAN INSPIRADOR DOCUMENTO CUANDO SUS PRINCIPIOS SE APLIQUEN PLENAMENTE EN TODAS PARTES Y PARA TODOS SIN EXCEPCIÓN.(BAN KI-MOON, SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS).
19. TENGA EN CUENTA LA FECHA DE CELEBRACION DEL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMO INTERPRETA LO DICHO POR EL SECRETARIO DE LAS NACIONES UNIDAS.
LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS VALORES BASICOS, LA DIGNIDAD HUMANA INHERENTE, LA NO DISCRIMINACION, IGUALDAD, EQUIDAD Y LA UNIVERSALIDAD SE APLICAN A TODOS, EN TODOS LOS LUGARES Y EN TODO MOMENTO.
20. EXPRESE EN SU OPINION ACERCA DEL CUMPLIMIENTO Y CONTENIDO DE ESTA DECLARACION.
ARTICULO 1: TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRE E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS.
ARTICULO 2: TODAS LAS PERSONAS TIENEN TODOS LOS DERECHOS Y LIBERTADES PROCLAMADOS EN ESTA DECLARACION, SINDISTINCION ALGUNA DE RAZA, COLOR, SEXO ETC.
ARTICULO 30: NADA EN ESTA DECLARACION PODRA INTERPRETARSE EN EL SENTIDO DE QUE CONFIERE DERECHO ALGUNO AL ESTADO, A UN GRUPO O A UNA PERSONA, PARA EMPRENDER Y DESARROLLAR ACTIVIDADES O REALIZAR ACTOS TENDENTES A LA SUPRESION DE CUALQUIERA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES PROCLAMADOS EN ESTA DECLARACION.
21. ANALICE LOS ARTICULOS DE LOS DD.HH Y CONCLUYA CUALES Y EN QUE GRADO SE CUMPLEN Y CUALES NO EN NUESTRO PAIS.
ARTICULO 3: TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA VIDA, LIBERTAD Y SEGURIDAD.
ARTICULO 4: NADIE ESTARA SOMETIDO A ESCLAVITUD NI A SERVIDUMBRE.
ARTICULO 5: NADIE SERA SOMETIDO A TORTURAS NI A PENAS O TRATOS CRUELES.
ARTICULO 6: TODO SER HUMANO TIENE DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD JURIDICA.
ARTICULO 7: TODOS SON IGUALE S ANTE LA LEY, TIENEN DERECHO A LA PROTECCION DE LA LEY.
ARTICULO 8: TODA PERSONA TIENE DERECHO A UN RECURSO EFECTIVOANTE TRIBUNALES NACIONALESCOMPETENTES.
ARTICULO 9: NADIE PODRA SER ARBITRARIAMENTE DETENIDO, PRESO NI DESTERRADO.
ARTICULO 10: TODA PERSONA TIENE DERACHO A TENER PLENA IGUALDAD, A SER OIDA PUBLICAMENTE Y CON JUSTICIA POR UN TRIBUNAL INDEPENDIENTE E IMPARCIAL.
ARTICULO 11: TODA PERSONA ACUSADA DE DELITO TIENE DERECHO A QUE SE PRESUMA SU INOCENCIA MIENTRAS NO SE PRESENTE CULPABILIDAD.
ARTICULO 12: NADIE SERA OBJETO DE INJERENCIAS ARBITRARIAS EB SU VIDA PRIVADA.
ARTICULO 13: TODA PERSONA TIENE DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE Y A ELEGIR SU RESIDENCIA EN EL TERRITORIO DEL ESTADO.
ARTICULO 14: EN CASO DE PERSECUCION TODA PERSONA TIENE DERECHO A BUSCAR ASILO.
ARTICULO 15: TODOS TIENE DERECHO A UNA NACIONALIDAD.
ARTICULO 16: HOMBRES Y MUJERES A PARTIR DE LA EDAD NUBIL TIENEN DERECHO A CASARSE Y FUNDAR UNA FAMILIA.
ARTICULO 17: TODOS TIENE DERECHO A LA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y COLEVTIVA.
ARTICULO 18: TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE CONCIENCIA Y DE RELIGION.
ARTICULO 19: TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE OPINION Y DE EXPRESION.
ARTICULO 20: TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBERTAD DE REUNION Y ASOCIACION.
ARTICULO 21: TODA PERSONA TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DE SU PAIS.
ARTICULO 22: TODA PERSONA COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD, TIENE DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL Y A OBTENER MEDIANTE EL ESFUERZO NACIONAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL.
22. LEA CUIDADOSAMENTE LA LEY Y REFLEXIONE DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN LA SOLUCION A PROBLEMAS DE CAPACITACION Y OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA LOS JOVENES.
LEY 119 DE 1994:
POR LA CUAL SE REESTRUCTURA EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA, SE DEROGA EL DECRETO 2149 DE 1192 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
CAPITULO I NATURALEZA, MISION, OBJETIVOS Y FUNCIONES
ARTICULO 1° NATURALEZA: EL SENA ES UN ESTABLECIMIENTO PUBLICO DE ORDEN NACIONAL CON PERSONERIA JURIDICA, PATRIMONIO PROPIO E INDEPENDIENTE Y AUTONOMIA ADMINISTRATIVA, ADSCRITO AL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.
ARTICULO 2° MISION: ES SENA ESTA ENCARGADO DE CUMPLIR LA FUNCION QUE CORRESPONDE AL ESTADO DE INTERVENIR EL DESARROLLO SOCIAL Y TECNICO DE LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS; OFRECIENDO Y EJECUTANDO LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL.
ARTICULO 3° OBJETIVOS: EL SENA TENDRA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
· DAR FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL A LOS TRABAJADORES DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Y A QUIENES LO REQUIEREN.
· FORTALECER LOS PRECESOS DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO COMUNITARIO A NIVEL URBANO Y RURAL, PARA LA VINCULACION EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE INTERES SOCIAL.
· APROPIAR METODOS MEDIOS Y ESTRATEGIAS DIRIGIDOS A LA MAXIMIZACION DE LA COBERTURA PROFESIONAL E INTEGRAL.
· PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
· PROPICIAR LAS RELACIONES INTERNACIONALES TENDIENTES A LA CONFORMACION Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA REGIONAL DE FORMACION PROFESIONAL.
· ACTUALIZAR CONTINUAMENTE LOS PROCESOS Y LA INFRAESTRUCTURA PEDAGOGICA, TECNOLOGICA Y ADMINISTRATIVA.
ARTIVULO 4° FUNCIONES: LAS FUNCIONES DEL SENA SERAN:
· IMPULSAR LA PROMOCION SOCIAL DEL TRABAJADOR, A TRAVES DE SU FORMACION PROFESIONAL.
· VELAR POR EL MANTENIMIENTO DE LOS MECANISMOS QUE ASEGUREN EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS.
· ORGANIZAR, DESARROLLAR, ADMINISTRAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL.
· VELAR PORQUE EN LOS CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS SE MANTENGA LA UNIDFAD TECNICA.
· CRAR Y ADMINISTRAR UN SISTEMA DE INFORMACION
· ADELANTAR PROGRAMAS DE FORMACION TECNOLOGICA.
· DISEÑAR, PROMOVER Y EJECUTAR PROGRAMAS DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL.
· DAR CAPACITACIONES SOCIOEMPRESARIALES.
· ORGANIZAR PROGRAMAS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS.
· EXPEDIR TITULOS Y CERTIFICADOS DE LOS PROGRAMAS Y CURSOS.
· DESARROLLAR INVESTIGACIONES QUE SE RELACIONES CON LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO
· ASESORAR AL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
· ASESORAR AL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL EN EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE MEDIA TECNICA
· PRESTAR SERVICIOS TECNOLOGICOS.
CAPITULO VIII DISPOSICIONES VARIAS
ARTICULO 48°: REVISION DE ESPECIALIDADES DE FORMACION PROFESIONAL, EL SENA OFRECERA PROGRAMAS DE FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL, CONSIDERANDO OTROS CRITERIOS, LA DEMANDA DEL SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL, LA OFERTA EXISTENCIA Y LOS REUQERIMIENTOS DE CALIDAD.
ARTICULO 50°: EDUCACION FORMAL:EL GOBIERNO NACIONAL PODRA SEÑALAR LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE LOS EGRESADOS DEL SENA SE PUEDAN INTEGRAR A LOS PROGRAMAS DE EDUACION SUPERIOR.
23. QUE ASPECTOS CONSIDERA USTED NO SON MUY POSITIVOS EN CUANTO A LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y COMPETENCIA PARA LAS PERSONAS QUE ACCDEN A ESTE PROGRAMA