domingo, 6 de mayo de 2012

CUIDA TU MEDIO NO LO DESTRUYAS !

GENERACIÓN 2012 EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN 

Desarrollo Ética Guía Numero 2

1. IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE ENRGIA



Primer Cadena
R/  A) VEGETAL: Productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis),
--Primer Cadena
    *Planta Terrestre
--Segunda Cadena
       *Planta Acuática
Consumidores:  Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que sería un carnívoro y un terciario que sería un omnivoro o un supercarnivoro de alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros.
--Primera Cadena
*Grillo   * Ratón

--Segunda Cadena
* Insecto Acuático,  *  Pez

DESCOMPONEDORES: Son los Microorganismos. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) 
Primer Cadena
*Serpiente  * Águila

Segunda Cadena
*Pez Martillo  * Ballena

2. ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA
R/
, también llamada cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su alimentación. Es una trasferencia lineal de energía.

Las cadenas tróficas o alimentarias es el camino que tiene unidas una especie con otra dentro de una comunidad a través de la cadena normalmente no incluyen a mas de 6 especies debido a que la cantidad de energía transmitida disminuye en cada etapa (nivel trófico)


3. RENONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU FUNCION
R/
 PRODUCTORES (Plantas). Son los que fabrican su propio alimento.
- CONSUMIDORES (Animales y el Hombre). Son los que consumen el alimento fabricado por las Autótrofos, que pueden ser HERBÍVOROS, CARNÍVOROS u OMNÍVOROS.
- DESCOMPONEDORES (Hongos y Bacterias). Son los que descomponen la materia orgánica en inorgánica para formar el HUMUS o tierra negra.

4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA

R/El cucarrón y la flor son consumidos por dos tipos de ave, por otro lado el cactus es consumido por un ratón y por un venado, por consiguiente estos son consumidos por un lobo, topo y serpiente
ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA
En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.


5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CAENA ALIMENTICIA


R/
Obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.





6. CUALES SON LAS CONSUENCIA DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA



R/
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón
a)  Desaparecerán con el todos los eslabones anterior no tendrán alimento
b)  Se Sobrepoblada el nivel inmediato posterior, debido a que no existe su predador
c)  Se Desequilibrara los noveles más bajos como consecuencia de lo mencionado a y b 


7. CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS

R/
Las ventajas es que al perderse o desaparecer un eslabón, no se presentaría una sobrepoblación y el eslabón que lo reemplazaría asumiría el trabajo de consumidor o productor según como corresponda.

NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA

EN UNA BIOCENOSIS O COMUNIDAD BIOLOGICA EXISTEN:

*Productores primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimiosintesis) obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.
Consumidores, heterótrofos, que producen sus componentes a partir de la materia orgánica procedente de otros seres vivos.

·       Las Especies Consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la modalidad de explotación del recurso:
·       Predadores y Pecoreadores.
Organismos que ingieren el cuerpo de sus presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y se llama a veces prefación, pero es más común ver usado este término solo para la actividad de los carnívoros, es decir, los consumidores de segundo orden o superior.
·       Descomponedores y Detritivoros. Los primeros son aquellos organismos saprotrofos, como bacterias y hongos, que aprovechan los residuos por medio de la digestión externa seguida de absorción (osmotrofia). Los Detritivoros son algunos protistas y pequeños animales, que devoran (fagotrofia) los residuos sólidos que encuentran en el suelo o en los sedimentos del fondo así como animales grandes que se alimentan de cadáveres. Que es a los que se puede llamar propiamente carroñeros.
*Parásitos y Comensales : Los Parásitos pueden ser depredados, como lo son los pulgones de las plantas por mariquitas, o los parásitos de los grandes herbívoros africanos, depredadores por picabuyes y otras aves.

*Consumidores Primarios: Los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parasita, como hacen los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas.

*Consumidores Secundarios: Los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como el acaro varroa que parazita las abejas.

*Consumidores Terciarios: Los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida superior a su contribución, siempre escasa, biomasa total. En caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados superdepredadores Algunos son aves de presa y los grandes felinos y canidos.


Es de notar, que en muchas especies distintas, categorías de individuos pueden tener diferentes maneras de nutrirse, que en algunos casos las situarían en distintos niveles tróficos. Por ejemplo las moscas de la familia Sarcophagidae, son recolectoras de néctar y otros líquidos azucarados durante su vida adulta, pero mientras son queresas (larvas) su alimentación típica es a partir de cadáveres (están entre los “gusanos” que se desarrollan durante la putrefacción). Los anuros (ranas y sapos) adultos son carnívoros, pero sus larvas, los renacuajos, roen las piedras para obtener algas. En los mosquitos (familia Culicidae) las hembras son parásitas hematófagas de animales, pero los machos 

8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO




9EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA

R/
El texto se refiere a que según como se encuentre el orden de los consumidores carnívoros estos pueden ocupar un lugar como terceros o segundos según como se desarrolle su actividad alimenticia.
En el Nivel Que Se Encuentra el ser vivo no posee la energía suficiente se podría decir que no está bien desarrollado ya que no puede realizar sus funciones en la red trófica.
10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA
 Una pirámide de energía mide el flujo de energía en cada nivel trófico, allí se puede notar como a medida que van subiendo los eslabones; es decir a medida que circula la energía esta se va perdiendo hasta desaparecer. 
11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS
R/
•Pirámide de energizaren esta es notoria la perdida de la energía al pasar de eslabón; es decir la energía en cada nivel va disminuyendo.
•Pirámide de biomasa: Cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico, esta representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel de la cadena alimenticia.
•Pirámide de números: Se basan en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS
R/
Un ejemplo de pirámide invertida es cuando se presentan parásitos y superparasitos, cuando los productores son arboles y los fitófagos son hormigas o en los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias.
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO
R/
 En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben, por lo tanto entre más pasos se produzca entre el productor y el consumidor la energía que queda disponible es menor, por esto entropía es el proceso mediante el cual la energía pierde su capacidad de generar su trabajo útil.
14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUTE LA ENERGIA A TRVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA
R/
Los productores y las plantas con el alimento de los herbívoros, estos dejan unos desechos que son tomados por los descomponedores y a su vez se convierten en alimento para los carnívoros que son los consumidores secundarios, dejando de nuevo desechos que son tomados por los descomponedores quienes tomaran esto y lo convertirán en nutrientes para la creación de nuevas plantas.
FACTORES INTERNOS DE RESISTENCIA A,MBIENTAL
POBLACIONES
La población presenta una serie de atributos biológicos que comparte con los organismos que la forman, pero al mismo tiempo posee otra serie de propiedades o atributos de grupo que le son exclusivos. Algunas de estas características son la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
La mayoría de problemas ecológicos requiere del conocimiento de una serie de aspectos de las poblaciones naturales. La densidad de la población se refiere al número de individuos por unidad de área o volumen (ácaros/ m2, dafnias/m3) y da una idea del grado de hacinamiento o la facilidad para obtener recursos escasos como el alimento o el espacio. A veces también interesa distinguir entre densidad bruta y densidad específica o ecológica.
La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total. La densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.

15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES Y CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS
R/
A La serie de atributos biológicos que tiene todos los organismos que conforman y hacen que allí aparezca una serie de características como la biomasa densidad natalidad mortalidad dispersión y forma de desarrollo.

16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA
R/
La densidad de una población  se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una unidad funcional o administrativa 
La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total
La densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.
17. ENMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE XISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD
R/
* Censo directo o conteo: Aplicado a organismos grandes muy visibles o agregados en colonias. 

* Método de caza marcado y recaptura: utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar. 

* Método de muestreo por parcelas: Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación. 

* Método sin parcelas: Se aplica a organismo sésiles como los arboles de una serie de puntos de azar se mide el más cercano.

* Índices de porcentaje: Muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura. 

* Índice de abundancia relativa: Pueden utilizarse en grandes áreas y son relativos en cuanto al tiempo. 

* Índice de crecimiento: Se utiliza para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.
La notación usual es DN/Dt, donde N es el número inicial de organismos de esa población. Delta N, DN es el cambio en el número de organismos


18. COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION
R/
La biomasa es el medio encargado de calcular la materia organizada  en una población ya sea viva o seca en los organismos de una población.
19. A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACION
R/
Se refiere al número o peso de organismos en un área definida.
20. EXPLIQUE LA RAZON POR LA CUAL LOSINDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR
R/
Los individuos de la población puede reproducirse debido a que pueden moversen libremente a través del mismo rango geográfico.
 21. QUE ES LA EVOLUCION Y CUAL ES LA RAZON PARA QUE ETA SE DE
R/
La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. Estos cambios se presentan como resultado de una selección natural. En el nivel de jerarquía de la población se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee.
22. POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD
R/
• Natalidad: Propiedad de aumento intrínseca en una población es decir la aparición de nuevos organismos en una población
• Índice de natalidad: Producción de nuevos organismos en la población 
• Mortalidad: Desaparición por muerte de los organismos de una población. 

• Índice de mortalidad: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo.
 

• Índice de mortalidad específico: Numero de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población.






23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE
R/
 -*La natalidad: la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división
.
* La mortalidad: es la desaparición por muerte de los individuos de una población. Se expresa mediante índices: DNm/Dt=M, índice de mortalidad. 

* Índice de mortalidad: número de organismos que mueren por unidad de tiempo. La expresión matemática se expresa:

* Índice de mortalidad específico: número de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt. 

* Índice de supervivencia, es el número de sobrevivientes= 1-M. 

24. COMO SE DEFINE EL CECIMIENTO POBLACIONAL
R/
El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y de la inmigración
25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
R/
Un ejemplo de estos paramecios y bacterias con el crecimiento poblacional En un cultivo de paramecios, estos se alimentan de bacterias las cuales tendrán un crecimiento poblacional con muy buenas condiciones para poder reproducirse y seguir creciendo.

26. ENUMER LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS

R/
• Abastecimiento de alimento: Si la población tiene un buen alimento esta población podrá crecer sana y fuerte. 

• Factores dependientes de la densidad: estos son aquellos en los cuales la población aumenta o disminuye. 

• Factores independientes de la densidad: los cambios climáticos, además la migración e inmigración afectan mucho el crecimiento poblacional. 
27. CONSULTE QUE ES LA RATA DE MORTALIDAD

R/
La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año). La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.



GRACIAS POR SU ATENCIÓN