SEXTO TALLER DEL SENA (ETICA)
1) ¿CUALES SON LA VENTAJAS QUE TRAE SER CIUDADANO?
R/ Las ventajas que trae ser ciudadano es el disfrute de los derechos políticos y económicos que son reconocidos por la colectividad estatal a la que se adscribe el ciudadano.
2) Deduzca su propia definición de ciudadanía atendiendo a la anterior información.
R/ Teniendo en cuenta la anterior información ciudadanía es el derecho que tiene el ciudadano de participar de manera responsable y pacifica con un fin, que es brindar un bienestar a la comunidad.
3) ¿Cual es la importancia de cumplir los deberes y reclamar los derechos que otorga la ciudadanía?
R/ La importancia de cumplir los deberes es que al hacerlos estamos respetando los derechos de los demás y si los demás también cumplen los deberes también nuestros derechos serán respetados, entonces si tú cumples tus deberes, estas en toda tu obligación de hacer cumplir tus derechos, a nivel político con la democracia y otros más.
4) Establezca la relación entre ciudadano-Igualdad y participación.
R/ La relación que hay entre ciudadano, igualdad y participación es que todos el ciudadano tiene la obligación de preservar su medio sea de un estatus alto, medio o bajo, donde todos participen por ayudar al planeta, a preservar el medio donde vivimos para que este no se deteriore.
5) ¿Que interpretación le da a la expresión “somos ciudadanos globales”?
R/ La Interpretación que le doy a esta expresión es que somos todos los que tenemos la obligación de ayudar a nuestro medio ambiente.
6) Establecer la relación entre Ética-Rol Social-Ciudadanía ambiental global.
R/ La Relación que hay es que cada ciudadano posee ética moral y tienen en cuenta el papel que desarrollan en la sociedad son consientes del deber que tienen con el medio donde habitan y que están en la obligación de incentivar al cuidado de este, en los demás ciudadanos que ignoren la preservación del medio ambiente.
7) Exprese Su Definición De participación.
R/ Mi definición de participación es cuando se tienen en cuenta el punto de vista de los demás de acuerdo un tema determinado, una palabra que describe participación es democracia cuando todos los ciudadanos participan en la elección de sus representantes para buscar un bienestar a la sociedad en conclusión participación es darle importancia a la palabra de los demás frente a un tema.
8) Que Opinión Le Merece Los Consejos Comunitarios Que Predecía El presidente.
R/
9) ¿Cómo se relacionan estos consejos con la participación?
R/
10) Explique con sus palabras cada uno de los mecanismos de participación.
R/ *OBJETO DE LA LEY: Los mecanismos del articulo 1 nos expresan que una organización determinada es la encargada de maneja la democracia de las organizaciones civiles donde a esta organización se les excluyen algunos cosas en los ámbitos económicos y políticos a la hora de ser parte de la democracia popular.
*INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA Y NORMATIVA ANTE LAS CORPORACIONES PUBLICAS: En este mecanismo de participación podemos ver la estrategia política que presentan los candidatos que se lanzan para ser representantes, donde presentan sus propuestas de acuerdo con la ley, al congreso de la república a las asambleas departamentales para que estos verifiquen si va de acuerdo a la ley para así ser presentada a los ciudadanos que son los encargados de escoger sus representantes.
*REFERENDO: Es donde se presentan normas para ver si el pueblo esta de acuerdo con estas o si no para que sean rechazadas como un ejemplo claro es la privatización de las universidades publicas.
*REFERENDO DERROGATORIO: Es la participación del pueblo expresando la opinión acerca de la creación de las normas que la ley ha establecido de acuerdo a el estado donde el pueblo decide aceptarlo o no.
*REFERENDO APROBATORIO: Es cuando evalúan la norma que la ciudadanía no acepto y la tiene en cuenta para ver si es aprobada.
*REVOCATORIA DEL MANDATO: Es donde los ciudadanos le dan por terminado el lapso de tiempo de una campaña política del representante seleccionado por ellos .
*EL PLEBISCITO: Es el pronunciamiento del pueblo donde rechazan alguna decisión del ejecutivo.
*CONSULTA POPULAR: Es la participación que tiene el pueblo cuando ocurre una trascendencia Nacional donde ellos son enterados para que estos den su opinión formalmente frente al caso.
*CABILDO ABIERTO: Es la participación publica de los consejos distritales donde se busca llegar a una solución a las inconformidades que posee la comunidad.
11) Cuales son los beneficios que pueden aportar cada una de las razones por las cuales es bueno la practica de la democracia participativa?
R/ * APROVECHA LAS EXPERIENCIAS Y LA CAPACIDAD DE TODOS:
Los beneficios que nos puede aportar es que los ciudadanos pueden expresar la inconformidades o necesidades que sufre casa uno de sus habitantes.
PROMUEVE LA LEGITIMIDAD:
Los beneficios de esta donde las empresas y aquellas personas que no habían tenido en cuenta la opinión del ciudadano empiezan a ver como algo valioso para el desarrollo de estas.
DESARROLLA NUEVAS CAPACIDADES:
El beneficio es que las empresas ya han tomado conciencia y empiezan a generar empleo permitiéndole al ciudadano adquirir nuevos conocimientos para su vida.
MEJORA LA CALIDAD DE VIDA:
El beneficio de esta cuando el ciudadano obtiene atención acerca de su opinión y le están brindando soluciones donde el ciudadano va obteniendo mejor calidad de vida.
12) ¿Explique como se realiza la práctica de la democracia y la participación en su entorno social?
R/ En mi entorno social la práctica de la democracia se realiza cuando escogemos a nuestros directores de junta de acción comunal y cuando escogemos nuestro líder que nos representa en juntas que se realizan.
13) Consultar que es mecanismo de participación
R/stas son las formas de participar democráticamente en ejercicio de sus derechos, LEY 134 DE 1994.
El Voto
Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido.De acuerdo con la forma en que usted deposite su voto, éste puede ser valido, nulo o en blanco.
Un voto valido es cuando el elector marca una sola equis (X) en la tarjeta electoral (tarjetón) correspondiente y por el candidato de sus simpatías.
El voto nulo es cuando se marca más de una casilla o candidato. Puede darse el caso de que la persona no marque ninguna opción. En tal situación, el voto no tiene validez pero sí debe anotarse en el acta.
El voto en blanco es otra opción que se le presenta al ciudadano cuando ninguno de los aspirantes satisface sus expectativas. Para el voto en blanco hay una casilla especial en la tarjeta electoral (tarjetón) que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto valido que tiene efectos para determinar, por ejemplo, el cuociente electoral.
14) Cuales son los beneficios que trae para los ciudadanos la práctica de los mecanismos de participación?
R/
El Voto
Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido.15) Enumere el mecanismo de participación y analice el fin de cada uno.
R/
El PlebiscitoEs el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo. El mas famoso plebiscito en la historia reciente fue el que abrió las puertas al Frente Nacional.El ReferendoEs la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. Ese referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.El Referendo DerogatorioEs cuando se coloca a consideración del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local, en algunas de sus partes o en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o no.El Referendo AprobatorioEs cuando se coloca a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o rechaza, total o parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local y una iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporación pública correspondiente.La Consulta PopularEs la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria. Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República. El Cabildo AbiertoEs la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.La Iniciativa PopularEs el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.La Revocatoria del MandatoEs un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde. |
16) Analice las razones por la cuales se puede convocar un referéndum
R/ Las razones por las cuales se puede convocar un referéndum es de acuerdo a un objeto ya se constitucional o de una ley , de acuerdo a su fundamento si es una celebración del ordenamiento o si es una convocatoria de un órgano concreto , de acuerdo a los efectos jurídicos cuando hay un resultado efectivo vinculante , cuando hay una manifestación de voluntad general , de acuerdo a los efectos jurídicos cuando hay un efecto de aprobación , derogación de acuerdo al plebiscito cuando hay un pronunciamiento popular constituyente.
17) Analice las clases de referéndum y ubique en una de ellas el caso de la reelección del presidente.
R/ El referéndum decisorio: Cuando el resultado es efectivo y vinculante
18) Explique porque el plebiscito se considera una categoría independiente.
R/ Porque es un instrumento de legitimación de un poder personal de corte autocrático.
19) Explique porque la revocación es un acto jurídico que deja sin efecto uno anterior.
R/ Porque puede ser un procedimiento electoral o un modo excepcional de un poder unilateral a un contrato.
20) Cuales son las facultades que da una revocatoria de mandato?
R/ Las facultades de una revocatoria de mandato es un procedimiento atraves del cual los electores pueden destruir a un cargo de elección que se ha realizado con la expiración del periodo para el cual fue elegido.
21) Porque es bueno para los ciudadanos poder ejercer el derecho a la revocatoria del mandato?
R/ Porque con esto pueden presentar el inconformismo que siente de la campaña política de su elegido.
22) Analice cual es el papel primordial que quiere desempeñar el estado social de derecho?
R/ Su Principio es medular nuestra organización política. También propone fortalecer servicios y garantizar derechos considerables esenciales para mantener el nivel.
23) ¿Que opinión le merece el párrafo anterior sea suficientemente critica?
R/ Mi opinión al párrafo anterior es que es bueno que sean comprendidos los estratos bajos a la hora de la paga de impuestos ya que estos no poseen la comprensión necesaria con el cobro de impuestos ya que estos tienen muchas necesidades tanto económicas como de vivienda.
24) Explique cada uno de los siguientes ejes temáticos que se relacionan con el estado social de derecho.
R/ *igualdad vs libertad: derecho fundamental
*El Estado Gestor, Manager: Modelo gestor
*Derechos Sociales: protección de los mas desfavorecidos
*La teoría de la procura existencial del forsthoff: El estado debe proporcionar el mayor grado de bienestar.
*Principio democrático: Respeto de los principios democráticos de las democracias liberales.
25) Después de leer y analizar el artículo 1 de la constitución ¿cree que este es de total cumplimiento de nuestro país?
R/ No se cumple del todo ya que vemos en Colombia mucho desempleo, mucha gente trabajando en cosas que ellos no quisieran trabajar pero les toca porque no tienen una educación u otro modo de generar dinero para sus hogares.
26) Cual ha sido el principal cambio que ha tenido el derecho internacional humanitario a lo largo se du historia.
R/ El principal cambio que ha obtenido son lo acuerdos concertados para proteger las victimas de la guerra antes era tratado por la cruz roja ahora los estados están obligados por un trato universal aplicable en todo tipo y circunstancia.
27) Teniendo en cuenta lo anterior de definición redacte su propia definición de los DIH
R/ Derecho Internacional Humanitario
Es el que se encarga de brindar protección a todo aquellos que se encargan de velar por la seguridad del país, donde les ofrecen una mejor calidad de vida por su servicio con la patria y que en caso de sufrir algún problema prestando el servicio el estado se encargue de brindar asistencia medica.
28) Porque es conveniente la disfunción del DIH?
R/ Es conveniente para que la población y las fuerzas militares conozcan las normas básicas del DIH para que las hagan respetar y la apliquen frente a una crisis.
29) Realice un cuadro comparativo entre DIH y DD: HH
R/
Derecho Internacional Humanitario | Derechos Humanos |
*Libre de integrar a las fuerzas A. | *Se da libertad de expresión |
*Vigila el bienestar de las Fuerzas | *Vigila bienestar de la población |
*Son aplicables en todo tiempo | *Son aplicables en todo lugar |
*Es necesario para hacer valer nuestros derechos frente a una crisis | * Se hacen vale con excepción algunas veces |
*No son suspendidos | *Nunca pueden ser derogados o suspendidos |
*Se prohíbe el maltrato | *No a la tortura |
*orientación | *protección |
30) Realice un análisis del siguiente texto teniendo en cuenta como base el DIH.
R/ El analice es que a medida que pasa el tiempo vemos como nuestro país se ve involucrado con las guerras debido a los diferentes grupos políticos como los liberales y los comunistas han desató guerras debido a la falta de intolerancia con las campañas políticas y propuestas que promueve cada uno , esta a generado grupos de fuerzas armadas al margen de la ley , ha generado muertes de nuestros soldados , de gente inocente , y a medida que pasa el tiempo son mas los grupos que se conforman solo para luchar en contra del estado , ya cada día mas nuestro país esta involucrado con la guerra la corrupción de nuestro estado no nos ha permitido obtener la paz .