domingo, 16 de octubre de 2011

Taller 6 Guia SENA

SEXTO TALLER DEL SENA (ETICA)

1)  ¿CUALES SON LA VENTAJAS QUE TRAE SER CIUDADANO?
R/ Las ventajas que trae ser ciudadano es el disfrute de los derechos  políticos y económicos que son reconocidos por la colectividad estatal a la que se adscribe el ciudadano.


2) Deduzca su propia definición de ciudadanía  atendiendo a la anterior información.
R/ Teniendo en cuenta la anterior información ciudadanía es el derecho que tiene el ciudadano de participar de manera responsable y pacifica con un fin,  que es brindar un bienestar a la comunidad.




3)  ¿Cual es la importancia  de cumplir los deberes y reclamar los derechos que otorga la ciudadanía?
R/  La importancia de cumplir los deberes es que al hacerlos estamos respetando los derechos de los demás y si los demás también cumplen los deberes también nuestros derechos serán respetados, entonces si tú cumples tus deberes, estas en toda tu obligación de hacer cumplir  tus derechos, a nivel político con la democracia y otros más.








4)  Establezca la relación entre ciudadano-Igualdad y participación.
R/ La relación que hay entre ciudadano, igualdad y participación es que todos el ciudadano tiene la obligación de preservar su medio sea de un estatus alto, medio o bajo, donde todos participen por  ayudar al planeta, a preservar el medio donde vivimos para que este no se deteriore.





5)  ¿Que interpretación le da a la expresión “somos ciudadanos globales”?
R/ La Interpretación que le doy a esta expresión es que somos todos los que tenemos la obligación de ayudar a nuestro medio ambiente.

6)  Establecer la relación entre Ética-Rol Social-Ciudadanía ambiental global.
R/  La Relación que hay es que cada ciudadano posee ética moral y tienen en cuenta el papel que desarrollan en la sociedad son consientes del deber que tienen con el medio donde habitan y que están en la obligación de incentivar al cuidado de este, en los demás ciudadanos que ignoren la preservación del medio ambiente.

7) Exprese Su Definición De participación.
R/ Mi definición de participación es cuando se tienen en cuenta el punto de vista de los demás de acuerdo un tema determinado,  una palabra que describe  participación es democracia cuando todos los ciudadanos participan en la elección de sus representantes para buscar un bienestar a la sociedad en conclusión participación es darle importancia a la palabra de los demás frente a un tema.

8) Que Opinión Le Merece Los Consejos Comunitarios Que Predecía El presidente.
    R/

9) ¿Cómo se relacionan estos consejos con la                                         participación?
R/
10) Explique con sus palabras cada uno de los mecanismos de participación.
R/ *OBJETO DE LA LEY: Los mecanismos del articulo 1 nos expresan que una organización determinada es la encargada de maneja la democracia de las organizaciones civiles donde a esta organización se les excluyen algunos cosas en los ámbitos económicos y políticos a la hora de ser parte de la democracia popular.       
*INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA Y NORMATIVA ANTE LAS CORPORACIONES PUBLICAS: En este mecanismo de participación podemos ver la estrategia política que presentan los candidatos que se lanzan para ser representantes, donde presentan sus propuestas de acuerdo con la ley, al congreso de la república a las asambleas departamentales para que estos verifiquen si va de acuerdo a la ley para así ser presentada a los ciudadanos que son los encargados de escoger sus representantes.
*REFERENDO: Es donde se presentan normas para ver si el pueblo esta de acuerdo con estas o si no para que sean rechazadas como un ejemplo claro es la privatización de las universidades publicas.
*REFERENDO DERROGATORIO: Es la participación del pueblo expresando la opinión acerca de la creación de las normas que la ley ha establecido  de acuerdo a el estado donde el pueblo decide aceptarlo o no.
*REFERENDO APROBATORIO: Es cuando evalúan la norma que la ciudadanía no acepto y la tiene en cuenta para ver si es aprobada.
*REVOCATORIA DEL MANDATO: Es donde los ciudadanos le dan por terminado el lapso de tiempo de una campaña política del representante seleccionado por ellos .
*EL PLEBISCITO: Es el pronunciamiento del pueblo donde rechazan alguna decisión del ejecutivo.
*CONSULTA POPULAR: Es la participación que tiene el pueblo cuando ocurre una trascendencia Nacional donde ellos son enterados para que estos den su opinión formalmente frente al caso.
*CABILDO ABIERTO: Es la participación publica de los consejos distritales donde se busca llegar a una solución a las inconformidades que posee la comunidad.
11) Cuales son los beneficios que pueden aportar cada una de las razones por las cuales es bueno  la  practica de la democracia participativa?
R/ * APROVECHA LAS EXPERIENCIAS Y LA CAPACIDAD DE TODOS: 
Los beneficios que nos puede aportar es que los ciudadanos pueden expresar la inconformidades o necesidades que sufre casa uno de sus habitantes.
PROMUEVE LA LEGITIMIDAD:
Los beneficios de esta donde las empresas y aquellas personas que no habían tenido en cuenta la opinión del ciudadano empiezan a ver como algo valioso para el desarrollo de estas.
       DESARROLLA NUEVAS CAPACIDADES:
El beneficio es que las empresas ya han tomado conciencia y empiezan a generar empleo permitiéndole al ciudadano adquirir nuevos conocimientos para su vida.
MEJORA LA CALIDAD DE VIDA:
El beneficio de esta cuando el ciudadano obtiene atención acerca de su opinión y le están brindando soluciones donde el ciudadano va obteniendo mejor calidad de vida.

12) ¿Explique como se realiza la práctica de la democracia y la participación en su entorno social?
R/ En mi entorno social la práctica de la democracia se realiza cuando escogemos a nuestros directores de junta de acción comunal y cuando escogemos nuestro líder que nos representa en juntas que se realizan.

13) Consultar que es mecanismo de participación
R/stas son las formas de participar democráticamente en ejercicio de sus derechos, LEY 134 DE 1994.

El Voto

Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido.

De acuerdo con la forma en que usted deposite su voto, éste puede ser valido, nulo o en blanco.

Un voto valido es cuando el elector marca una sola equis (X) en la tarjeta electoral (tarjetón) correspondiente y por el candidato de sus simpatías.

El voto nulo es cuando se marca más de una casilla o candidato. Puede darse el caso de que la persona no marque ninguna opción. En tal situación, el voto no tiene validez pero sí debe anotarse en el acta.

El voto en blanco es otra opción que se le presenta al ciudadano cuando ninguno de los aspirantes satisface sus expectativas. Para el voto en blanco hay una casilla especial en la tarjeta electoral (tarjetón) que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto valido que tiene efectos para determinar, por ejemplo, el cuociente electoral. 


 14) Cuales son los beneficios que trae para los ciudadanos la práctica de los mecanismos de participación?
R/

El Voto

Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido. 

15) Enumere el mecanismo de participación y analice el fin de cada uno.
R/

El Plebiscito

Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo. El mas famoso plebiscito en la historia reciente fue el que abrió las puertas al Frente Nacional.

El Referendo

Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. Ese referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

El Referendo Derogatorio

Es cuando se coloca a consideración del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local, en algunas de sus partes o en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o no.

El Referendo Aprobatorio

Es cuando se coloca a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o rechaza, total o parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local y una iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporación pública correspondiente.

La Consulta Popular

Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria.

Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República.

El Cabildo Abierto

Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

La Iniciativa Popular

Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.

La Revocatoria del Mandato

Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.


16) Analice las razones por la cuales se puede convocar un referéndum
R/ Las razones por las cuales se puede convocar un referéndum es de acuerdo a un objeto ya se constitucional o de una ley , de acuerdo a su fundamento si es una celebración  del ordenamiento o si es una convocatoria de un órgano concreto , de acuerdo a los efectos jurídicos cuando hay un resultado efectivo vinculante , cuando hay una  manifestación de voluntad general , de acuerdo a los efectos jurídicos cuando hay un efecto de aprobación , derogación de acuerdo al plebiscito cuando hay un pronunciamiento popular constituyente.
17) Analice las clases de referéndum y ubique en una de ellas el caso de la reelección del presidente.
R/ El referéndum decisorio: Cuando el resultado es efectivo y vinculante
18) Explique porque el plebiscito se considera una categoría independiente.
R/ Porque es un instrumento de legitimación de un poder personal de corte autocrático.
19) Explique porque la revocación es un acto jurídico que deja sin efecto uno anterior.
R/ Porque puede ser un procedimiento electoral o un modo excepcional de un poder unilateral a un  contrato.
20) Cuales son las facultades que da una revocatoria de mandato?
R/ Las facultades de una revocatoria de mandato es un procedimiento atraves del cual los electores pueden destruir a un cargo de elección que se ha realizado con la expiración del periodo para el cual fue elegido.
21) Porque es bueno para los ciudadanos poder ejercer el derecho a la revocatoria del mandato?
R/ Porque con esto pueden presentar el inconformismo que siente de la campaña política de su elegido.
22) Analice cual es el papel primordial que quiere desempeñar el estado social de derecho?
R/ Su Principio es medular nuestra organización política.  También  propone fortalecer servicios y garantizar derechos considerables esenciales para mantener el nivel.
23) ¿Que opinión le merece el párrafo anterior sea suficientemente critica?
R/  Mi opinión al párrafo anterior es que es bueno que sean comprendidos los estratos bajos a la hora de la paga de impuestos ya que estos no poseen la comprensión necesaria con el cobro de impuestos ya que estos tienen muchas necesidades tanto económicas como de vivienda.
24) Explique cada uno de los siguientes ejes temáticos que se relacionan con el estado social de derecho.
R/ *igualdad vs libertad: derecho fundamental
*El Estado Gestor, Manager: Modelo gestor
*Derechos Sociales: protección de los mas desfavorecidos
*La teoría de la procura existencial del forsthoff: El estado debe proporcionar el mayor grado de bienestar.
*Principio democrático: Respeto de los principios democráticos de las democracias liberales.
25) Después de leer y analizar el artículo 1 de la constitución ¿cree que este es de total cumplimiento de nuestro país?
R/   No se cumple del todo ya que vemos en Colombia mucho desempleo, mucha gente trabajando en cosas que ellos no quisieran trabajar pero les toca porque no tienen una educación u otro modo de generar dinero para sus hogares.
26) Cual ha sido el principal cambio que ha tenido el derecho internacional humanitario a lo largo se du historia.
R/  El principal cambio que ha obtenido son lo acuerdos concertados para proteger las victimas de la guerra antes era tratado por la cruz roja ahora los estados están obligados por un trato universal aplicable en todo tipo y circunstancia.
27)  Teniendo en cuenta lo anterior de definición redacte su propia definición de los DIH
R/ Derecho Internacional Humanitario
Es el que se encarga de brindar protección a todo aquellos que se encargan de velar por la seguridad del país, donde les ofrecen una mejor calidad de vida por su servicio con la patria y que en caso de sufrir algún problema prestando el servicio el estado se encargue de brindar asistencia medica.
28) Porque es conveniente la disfunción del DIH?
R/ Es conveniente para que la población y las fuerzas militares conozcan las normas básicas del DIH para que las hagan respetar y la apliquen frente a una crisis.
29) Realice un cuadro comparativo entre DIH y DD: HH
R/

Derecho Internacional Humanitario


Derechos Humanos
*Libre de integrar a las fuerzas A.
*Se da libertad de expresión
*Vigila el bienestar de las Fuerzas
*Vigila bienestar de la población
*Son aplicables en todo tiempo
*Son aplicables en todo lugar
*Es necesario para hacer valer nuestros derechos frente a una crisis
* Se hacen vale con excepción algunas veces
*No son suspendidos
*Nunca pueden ser derogados o suspendidos
*Se prohíbe el maltrato
*No a la tortura
*orientación
*protección

30)  Realice un análisis del siguiente texto teniendo en cuenta como base el DIH.
R/ El analice es que a medida que pasa el tiempo vemos como nuestro país se ve involucrado con las guerras debido a los diferentes grupos políticos como los liberales y los comunistas han desató guerras debido a la falta de intolerancia con las campañas políticas y propuestas que promueve  cada uno , esta a generado grupos de fuerzas armadas al margen de la ley , ha generado muertes de nuestros soldados , de gente inocente , y a medida que pasa el tiempo son mas los grupos que se conforman solo para luchar en contra del estado , ya cada día mas nuestro país esta involucrado con la guerra la corrupción de nuestro estado no nos ha permitido obtener la paz .
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

miércoles, 12 de octubre de 2011

Taller N° 5 Sena

TALLER DE ETICA N°5 SENA
1.           Realice una lectura reflexiva del anterior documento y establezca
los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia
1R/ Los cambios que han sufrido atraves de la historia estas palabras es que ya no son sinónimos de esclavitud o de saciar un ocio o de obligación de un ser como solía verse antes ahora vemos el trabajo como algo esencial en la vida del ser humano pero este trabajo se desarrolla dependiendo al capacidad que tiene la persona para desarrollarlo el talento por decirlo así donde este a permitido tener un desarrollo sostenible y le a permitido al ser humano satisfacer sus necesidades, pero el trabo se desarrollo en cuestión de madurez y necesidad para que así no reine el ocio que antes se veía como algo normal pero después se veía como una consecuencia de vida y ahora lo vemos como algo extraordinario .

2   EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO QUE
HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.
R/el primer punto trata de la capacidad que tiene la empresa para explotar y sustraer un buen desarrollo económico sin decaer
El segundo nos habla de la privatización, podemos ver que estas no dependen del estado si no del desarrollo de la empresa, pero muchas veces las vemos en quiebras por un mal movimiento de estas.
El tercero punto habla sobre la competencia donde aumenta la calidad del producto pero trae desventajas para la sociedad a nivel económico y social.
El cuarto punto nos habla la exportación de productos donde trae ventajas y desventajas un claro ejemplo en Colombia seria el TLC  con EEUU  traería nuevas tecnologías a un menor costo pero  nuestros productos se desvalorizarían y la mano de obra colombiana no quedaría en nada mucha desventaja económica para la sociedad colombiana.

3        ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA, LA
CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.
R/ la relación de que hay es que con la expansión de la tecnología vemos que unos no les brindan el buen uso consideran esto como mecanismos para hacer daño a los demás esta a desarrollado maldad y muchas guerras que han dejado muchas crisis por falta de sentido común .

4.      ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
R/La relación que hay con estos es que debido a la expansión de la tecnología genera un buen costo de venta pero también trae desventajas porque sus productos se desvalorizarían y la sociedad del país donde se encuentre  enfrentaría una crisis económica y social donde muchas personas quedarían desempleadas a causa de la falta de ingresos para sus sociedades económicas.
5.      ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE
ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
R/ Ventajas
*crecimiento hacia adentro vía la estrategia de
sustitución de importaciones para crear demanda interna y no depender
de los ciclos internacionales
*capacidad de importación
Desventajas
*Esta estrategia no dio
los resultados que se esperaban, pues dirigió el esfuerzo en aspectos
macroeconómicos y dejó en un segundo plano la eficiencia propia del
mercado en los procesos productivos
6.      EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN CUANTO
A GLOBALIZACION ECONOMICA
R/ explicación de las teorías de los siguientes autores.
*Lester C,: Nos habla acerca de la dominación de la tecnología en la vida humana donde afirma que no hay poder político ni militar que acabe con esto.
*Alain Touraine: Con el uso de estas la sociedad ha cambiado su forma de vida a comparación de la que llevaban ante puesto que todo esta conformado por un mundo de nuevas tecnologías que se van desarrollando día tras día
7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA
R/ Los Efectos que causa es que ya no depende da la mano de obra del hombre si no de las maquinas que han realizado miles de trabajos difíciles por llamarlos así entonces el mundo esta siendo dominado por las maquinas que han dejado a los humanos desempleados cruzando una crisis económica.
8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS
DE LA ECONOMIA GLOBAL.
R/ Una Solución rápida a todo esto es que la tecnología desaparezca o mas bien no siga apareciendo esta visto que esta satisface nuestras necesidades pero también nos deja grandes problemas a nivel económico y social porque le impide al ser humano desarrollar su capacidad e intelectualidad.
9. DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL
R/ Competencia laboral: es mayor calidad de producto pero menos ingresos.
*Norma de competencia laboral: el deber de todos los comerciantes en conocimiento.
 10. CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES
ENTRAR EN GOOGLE DIGITAR CATALOGO DE NORMAS DE COMTPENCIA LABORAL SENA
E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC EN
VER CATALOGO DE NORMAS; LEALAS.
·  R/ Hacer congruentes las ofertas de formación de las entidades que forman parte del sistema.
·         Articular sistemática y eficazmente la oferta, con las necesidades del mundo del trabajo.
·         Articularse con el sistema educativo formal, estableciendo mecanismos transparentes de equivalencias y homologaciones.

11.DE UNA OPINION REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
a. ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO
DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL,
LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR AS
QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
b. PARA QUE CREE QUE SIRBE UNA LEY DE PROTECCION SOCIAL
R/ Gallart, Jacinto: Un conjunto de propiedades en permanente modificación que deben ser sometidas a la prueba de la resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que entrañan ciertos márgenes de incertidumbre y complejidad técnica
* - Gonzci: Una compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño en situaciones específicas. Este ha sido considerado un enfoque holístico en la medida en que integra y relaciona atributos y tareas, permite que ocurran varias acciones intencionales
Una Ley De Protección social sirve para brindar ayuda al que la necesite donde le brinda apoyo a la persona para que se valgan sus derechos.
12. TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPOSITO
R/ Pues La verdad no ha hecho un gran papel porque no hemos visto de que esto tenga un fuerte impacto en la sociedad.
13. MEDIANTE QUE LEY SE FUCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.
R/mediante la ley 790 del 2002 Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades Extraordinarias al Presidente de la República".
14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
R/Semejanzas
Lo hacen con el propósito de brindar un buen bienestar humano
Diferencias
No profundizan sus actividades  para el desarrollo.
15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
R/ 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD
El FONDO DE PREVISION SOCIAL DEL CONGRESO se encuentra interesado
en contratar personas naturales o jurídicas para el suministro y distribución de
útiles de escritorio y oficina, elementos de cafetería, repuestos y materiales
eléctricos y elementos de aseo, bajo el sistema de outsourcing proveeduría
integral para las diferentes dependencias de FONPRECON, por el sistema de
precios unitarios fijos.
2. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR
El proceso de contratación a llevar a cabo comprende el suministro y distribución
de útiles de escritorio y oficina, elementos de cafetería, repuestos y materiales
eléctricos y elementos de aseo, bajo el sistema de outsourcing proveeduría
integral para las diferentes dependencias de FONPRECON, por el sistema de
precios unitarios fijos.
3. CAPACIDAD TÉCNICA
La ficha técnica y la descripción de los elementos que requiere FONPRECON, se
encuentran relacionados en el Anexo Técnico de los Pliegos de Condiciones
4. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE
SELECCIÓN
El presente proceso de contratación se fundamenta en el principio de
transparencia, de conformidad con lo establecido en el articulo 24 de la ley 80 de
1993, el articulo 2, Numeral 2, Literal a) de la Ley 1150 de 2007 y Capitulo II
Sección I. del Decreto 2474 de 2008; y la Resolución No. 0122 de 2010,, por la
cual se adopta el Manual de Contratación de FONPRECON, siendo viable para el
desarrollo del presente proceso la modalidad de SELECCIÓN ABREVIADA PARA
LA ADQUISICIÓN DE BIENES DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y
UNIFORMES DE COMÚN UTILIZACIÓN, por tratarse de la adquisición de
elementos y útiles que poseen esas condiciones
4. ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO QUE SOPORTA EL VALOR
ESTIMADO DEL CONTRATO
Para la determinación del presupuesto de la presente contratación, se llevó a cabo
el correspondiente estudio de precios del mercado, para la revisión de los precios
unitarios de cada uno de los elementos que conforman el Catálogo o Ficha
Técnica indicado en el Anexo Técnico, solicitándose cotización a firmas
5. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN
De conformidad con el artículo 22 del Decreto 2474 de 2008 y las necesidades de
la entidad, se considera que las condiciones mínimas habilitantes que deberán
acreditar los proponentes serán la capacidad jurídica, financiera y administrativa,
organizacional y los requerimientos técnicos habilitantes.
6. RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDEN AFECTAR EL EQUILIBRIO
ECONÓMICO DEL CONTRATO.
Para este proceso se entienden como riesgos todas aquellas circunstancias que
pueden afectar o romper el equilibrio económico del contrato en su desarrollo o
ejecución. Los oferentes podrán hacer observaciones a la estimación, asignación y
tipificación de los riesgos inherentes a esta contratación, en la misma oportunidad
en la cual se realicen observaciones al Pliego.
7. ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE AMPAROS SURGIDOS A
PARTIR DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Para la exigencia de la garantía y de los amparos que se plantean en este estudio,
el Fondo ha tenido en cuenta la naturaleza del objeto a contratar, en primer lugar
el suministro de los elementos y útiles requeridos y subsidiariamente la modalidad
de ese suministro a través de la figura del outsourcing, que involucra algunos
servicios específicos, como es el manejo de stock de inventarios y control sobre
los mismos, con la implementación de un software especializado y la
disponibilidad de personal del contratista.
8. CÓDIGOS CUBS Y PRECIOS INDICATIVOS DEL SICE
De conformidad con el artículo 86 de Decreto 2474 de 2008, las obligaciones
contenidas en el Decreto 3512 de 2003 deberán ser cumplidas en su totalidad,
tomando en cuenta que el valor estimado del contrato supera el 10% de la menor
cuantía de la Entidad.
9. CONSTANCIA DE QUE LOS BIENES A CONTRATAR SE ENCUENTRAN
INCLUIDOS EN EL PLAN DE COMPRAS
Se acompaña al presente Estudio, constancia expedida por la Jefatura de la
Oficina Asesora de Planeación y Sistemas del Fondo de Previsión Social del
Congreso de la República . FONPRECON, sobre inclusión en el Plan de Compras
vigencia 2010, de los elementos a contratar, indicados en el Catálogo descrito en
el ANEXO TECNICO del Pliego de Condiciones, de conformidad con el Artículo
13, numeral 8, de la Resolución 0122 del 25 de enero de 2010

16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS
R/ § Formular recomendaciones para la adecuada incorporación de la salud mental en el
Sistema de Seguridad Social en Salud.
§ Diseñar la metodología para establecer los costos de atención de eventos prioritarios
de salud mental.
Ayudar a las persona en la parte de vivienda para que así no se vean tanto desplazados durmiendo en cambuches todas la noches.
17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
R/ EL Articulo 25 si se a cumplido ya que el trabajo ordinario se hace de seis horas y el nocturno también se realiza de 6 horas de 10 pm a 6 am esto permite a el trabajador laborar  de dia y de nocheTambién en el 28 nos habla de En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable y pues esto si se puede ver que  al suceder esto a nuestros trabajdores se les da su indeminizacion también se cumple
ARTÍCULO 29. INDEMNIZACIÓN POR FALTA DE PAGO.Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidas, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización tambien se cumple
ARTÍCULO 51. JORNADA LABORAL FLEXIBLE.El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la organización de turnos de trabajo sucesivos pero al giual eso no se cumple hay trabajadores que los exeden de lo que esta planeado y se aprovechan de ellos

Si se cumple porque a el trabajor si se le permite laborar de noche y de dia también En estos se ve como protegen a el trabajador en su parte económica al terminar los ocntratos de trabajo por dichas causas. Y en la jornada laboral flexible pues podemos ver que en algunos entes si y en otros no ya que hay unos que exclavisan a los trabajadores en cambio otros si cumple lo que dice la ley.
18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
R/
        LEY 1257 DE 2008
ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.
ARTÍCULO 2o. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.
2.          Principio de Corresponsabilidad. La sociedad y la Familia son responsables de respetar los derechos de las mujeres y de contribuir a la eliminación de la violencia contra ellas. El Estado es responsable de prevenir, investigar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres.
19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA.
Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE
SOTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE LA
RELACION DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD
ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.
R/ A través de dos grandes estrategias, el SENA busca su robustecimiento para responder a las nuevas condiciones que vive el país, ante los retos de la globalización de la economía, los tratados comerciales, los desarrollos tecnológicos y la generación de nuevos empleos. La primera, vía proyectos de Ley y, la segunda, mediante el re direccionamiento de algunos de sus programas.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
20. EA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57 Y
CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
R/ En estos Articulos Se encuentras la leyes del estado para como la ciudadanía y que se deben hacer cumplir y respetar
21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO
CUMPLIR CON LOS DEBERES.
R/ Ventajas
Les Dan La capacidad para que se desarrollen en un nuevo campo que les permita generar un beneficio
*un salario que les permite obtener una estabilidad económica
* Tiene un ARP y Una Caja De compensación familiar.