DESARROLLO
1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACION QUE
EXIATE ENTRE AMNBIENTE LOCAL Y GLOBAL.
EXIATE ENTRE AMNBIENTE LOCAL Y GLOBAL.
Desarrollo:
Entre el ambiente local podemos ver que es una país de influencias que no se basa tanto en inventar tecnologías si no en desarrollarlas que vienen de otros países eso suele demorarse pero llegan igual , a nivel global podemos ver que hay muchos países que son grandes potencias por la creación de tecnologías y que estas son llevadas a otros como podemos ver los libros van perdiendo su valor a raíz de las tecnologías y por el deterioro de estos es que se ven obligados a depender de la tecnología que la información siempre se encuentra allí .
2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAIS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD QUE
POSEE?
POSEE?
Desarrollo
Le sirve porque con esta gran biodiversidad le permite a Colombia con su flora y fauna el desarrollo sostenible por los recursos naturales que la tierra posee donde hace que la economía crezca a raíz de la riqueza natural.
3 REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
HISTORIA DE LA ECOLOGÍA
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
HISTORIA DE LA
4. POR QUE CREES QU HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGIA AL ESTUDIO DE
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE PENSABA EL?
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE PENSABA EL?
Desarrollo
El pensaba que la biología se basaba en la interacción de los seres vivos con el ambiente es decir la ecología todo lo que lo rodeaba era la forma de que como el ser reaccionaba frente a los climas etc de allí ya vinieron otros factores bióticos y abióticos El Pensaba que todo estaba relacionado como ser y ecología lugar donde el ser se desarrollaba.
5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE?
Desarrollo
Si la tierra es nuestro hogar porque prácticamente provenimos de ella y gracias a ella podemos adaptarnos a su medio, es nuestro hogar porque la habitamos y la consideramos muy preciada el lugar que debemos cuidarla y protegerla con los valores que como personas tenemos y es una responsabilidad del ser para con la tierra.
6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUENTE FRASE
“EL TERMINO ECOLOGIA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO
PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS
PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD.
PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS
PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD.
Desarrollo:
Lastimosamente el ser humano no se da cuenta del daño que le hace a la tierra debido a su irresponsabilidad con ella debido a estas acciones la tierra va a empezando a deteriorarse poco a poco ocasionando problemas ambientales que le hacen daño al ser el destructor y causante de este problema
9. Colombia esta catalogada como uno de los países con mayor
biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se
deben conservar los ecosistemas por qué.
biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se
deben conservar los ecosistemas por qué.
Desarrollo:
Si Se Deben conservar porque debido a ellos es que Colombia esta catalogada como uno de los países como mayor biodiversidad del mundo donde estos recursos se pierdan la belleza natural disminuye.
10. Decide si la siguiente afirmación es cierta y explica por qué.
LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS
CONDICIONES QUE ELAMBIENTE IMPONENO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR
Y SUS POBLACIONES TENDRAN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.
CONDICIONES QUE ELAMBIENTE IMPONENO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR
Y SUS POBLACIONES TENDRAN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.
Desarrollo:
No pues el medio no les da para sobrevivir es decir no les da los recursos para que ellos puedan subsistir en el hábitat y asi se les hace muy difícil vivir.
11. En un dia soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro
Baco .En el potrero cubierto de pastose oservan grillos mariposas y
libélulas que juegan por todos lados. Despues de media hora Teresa
nesta muy cansad y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra
cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos s hacen
mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a
llover.
Baco .En el potrero cubierto de pastose oservan grillos mariposas y
libélulas que juegan por todos lados. Despues de media hora Teresa
nesta muy cansad y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra
cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos s hacen
mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a
llover.
Desarrollo:
a. EN EL PARRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON
R/ Si hay porque un componente abiótico es un factor climático geológico presente en el medio
ambiente que afecta a los ecosistemas. Los fenómenos abióticos se encuentran en la base de
la biología. Los factores abióticos, aunque generalmente ocupan un lugar secundario, pueden
ocasionar un impacto significativo sobre la evolución
•
También Hay componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan con
otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones.
b) COMO ACTUAN LOS FACTORES ABIOTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES.
EXPLICA
CUALES SON ESOS FACTORES.
R/ Los Abióticos Actúan con el clima que allí se presenta y el lugar geológico
Los Bióticos Actúan Con la Interacción De Los Insectos y demás animales que allí
Presentaban con lo seres vivos o humanos
12. Que sucedería en una población si el número de individuos excede la
cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos
de cadena alimenticia.
cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos
de cadena alimenticia.
Desarrollo:
Se Presentaría una sobrepoblación y los recursos serian escasos debido al numero de sobrepoblación entonces se presentan las crisis de hambruna y económicas porque el desarrollo económico es muy bajo.
13. Dario, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de
tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana
con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar
y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar
número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay
muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así
evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que
no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron
regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar
allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario
accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron
que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón
además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar
como si nunca lo hubiéramos visitadfo, dijero antes de marcharse.
a. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por
qué?
tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana
con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar
y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar
número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay
muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así
evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que
no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron
regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar
allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario
accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron
que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón
además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar
como si nunca lo hubiéramos visitadfo, dijero antes de marcharse.
a. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por
qué?
Desarrollo si porque Dentro del conjunto de objetos que llevaban habían objetos biodegradables y su proceso es mas lento y le aria daño a lugar donde fueron me parece correcta porque así tal como lo encontraron debían dejarlo para que asi no se presentaran problemas ambientales
. b. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie
hubiera estado allí.?
hubiera estado allí.?
Desarrollo
Para evitar los problemas ambientales que los objetos pudieran ocasionar si se dejaban allí.
c. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?
R/ Porque Era El Medio Que Les Brindaba Sombra y no querían que este se deteriorara.
d. Fue importante usar protector solar ?Explica
R/ Si Claro es importante debido a los rayos ultravioletas a los cuales estaban expuestos y mas en un lugar escaso de arboles.
14. Con qué? Fenómeno o proceso se relacionan los factores
climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este
proceso
climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este
proceso
R/ Con la Fotosíntesis
15. De que adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de
extremo calor? Adaptaciones en animales y vegetales
extremo calor? Adaptaciones en animales y vegetales
R/ : Las adaptaciones de los desiertos algunos animales como la culebra se adaptan peor cambian su piel para hacerlo , el cactus este también se adapta y guarda reservas de agua para sobrevivir . muchos animales pierden pelo, las plantas se hacen resistentes a los excesivos rayos solares, las raíces mas profundas, estos cambios se llaman adaptaciones. o adecuaciones según las exigencias del medio
16. Explique de que forma se da la productividad primaria y secundaria
de un ecosistema
de un ecosistema
· productividad primaria: energía radiante es almacenada por la actividad fotosintética en forma de materia orgánica, que puede ser utilizada como alimento en otros términos, es la tasa de conversión de energía radiante en energía química y materia orgánica.
· productividad secundaria: Es la generada por los organismos secundarios heterótrofos o consumidores, a partir de los organismos primarios.
17. Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano.
R/
· 1.media ambiente
· 2.entorno social
· 3. Ciudad
· 4.el ambiente total
Medio ambiente humano comprende el entorno social, las
personas que tratamos, el sitio donde estudiamos, los lugares donde
obtenemos lo que necesitamos.
personas que tratamos, el sitio donde estudiamos, los lugares donde
obtenemos lo que necesitamos.
18. Porqué los problemas del hombre son muy complejos?
R/
Los problemas del hombre son muy complejos ya que no se refiere solo a la protección del medo ambiente si no también compone la satisfacción de las necesidades que tiene como elementos simples asistencia sanitaria, las tradiciones populares, patrimonio histórico y las relaciones con nuestros semejantes.
19. Estudie cada uno de los ciclos biogeoquímicos y concluya
realizando un gráfico de cada uno.
realizando un gráfico de cada uno.
R/ Ciclo del carbono
Ciclo de fósforo
Ciclo De Oxigeno
20. Analice cada uno de los factores mencionados y como es su
actuación en el ambiente
actuación en el ambiente
R/
· factores intraespecificos: En una población se desarrollan factores demográficos y etológicos.
· factores demográficos: El crecimiento se representa mediante gráficas efectivo-tiempo; si no existen factores limitantes, una gráfica teórica muestra una curva J; por su parte, si existen factores limitantes (resistencia ambiental) la curva es en S o logística.
· factores ecológicos: Son los referidos al comportamiento de los individuos.
Dependientes del sexo: los mosquitos (Culex pipiens) cuyas hembras son hematófagas, mientras que los machos no.
· Efecto de grupo los ortópteros miradores como la Locusta migratoria; un individuo solitario que se incorpora al grupo (desencadenando factores abióticos) genera una serie de cambios como la forma o velocidad de crecimiento, aumento de fecundidad o apetito.
· competición: La competencia intraespecífica pone entonces en marcha un mecanismo de autorregulación, por la cual un aumento de mortalidad implica una disminución de la fecundidad.
Gracias Por Su Atención !
le falto mas reflexion y ambientacion en las respuestas 3.5
ResponderEliminar